jueves, 14 de marzo de 2019

Introducción de la Tecnología Educativa Aplicada a la Educación





Introducción 


El primero de estos factores de la Tecnología aplicada a la educación condujo a los investigadores a suponer que esos medios tenían propiedades que incrementarían notablemente el aprendizaje en los alumnos,  explica el comportamiento humano y el aprendizaje como adquisición de nuevos patrones conductuales, donde los medios representaban el estímulo apropiado para lograr el aprendizaje. 

Durante décadas  la tecnología educativa se define como un método mecanizado, que subraya la importancia de los auxiliares en la enseñanza y sus orígenes se encuentran en la aplicación de las ciencias físicas a la educación. En los años setenta, destaca el enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza y empezaba a fundamentar sus bases conceptuales sobre la psicología cognitiva y la teoría de sistemas, también en esta década se crean y consolidan asociaciones profesionales y academias (AETT, AECT, AMTEC, ASTD), que facilitaban la orientación de los profesionales. 

Además de que se publicaron un gran cantidad de revistas especializadas en el tema.  Para los años ochenta y noventa se empieza una crisis y empiezan una serie de cuestionamientos y críticas respecto a la evolución, utilidad y validez de la tecnología educativa, ya que se considera a esta como de carácter estandarizado y unidireccional, que no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores. En el comienzo del siglo XXI se vive un periodo de reformulación, provocado por el avance de las tecnologías, durante este siglo han surgido diversos planteamiento sobre esta tecnología, donde destaca el siguiente; el ámbito de estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y comunicación y la educación.





Introducción de la Tecnología Educativa Aplicada a la Educación

Introducción  El primero de estos factores de la Tecnología aplicada a la educación condujo a los investigadores a suponer qu...