Presencial No 3 Diseñando Tecnología Educativa



Diseñando Tecnología Educativa 

Presencial  No 3
Diseñando Tecnología Educativa
Presencial No. 3


Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario selección los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje.

Un medio puede definirse como cualquier forma de instrumento o equipamiento que se utiliza normalmente para transmitir información. Así son los medios, la radio, la televisión, el periódico, el pizarrón, los libros, etc. Un medio educacional es un instrumento para fines educativos. También pueden considerarse medios educacionales además del pizarrón, libros y el profesor las Tecnologías desarrolladas en el campo de las comunicaciones y la informática, tal es el caso de las computadoras, Internet y las herramientas multimedia.

En un sentido amplio, un sistema de instrucción posee ciertos componentes esenciales: mensajes, personas, materiales, equipamientos y técnicas, además de un lugar y ambiente. Normalmente los equipamientos, se piensan en función de sus aspectos físicos (hardware): pizarra electrónica, tabletas, equipos móviles, reproductores de medios digitales y las propias computadoras, que hoy en día son herramientas básicas dentro del proceso educativo.

Los materiales que almacenan los mensajes para transmitir por un medio de esos equipamientos también se denominan medio (software): plataformas educativas, Learning Managment System (LMS), aplicaciones multimedia, blogs, wikis, simuladores, e-books sólo por mencionar algunos.



Canción "EN LA SELVA ME ENCONTRE"





REVISIÓN DE TRIFOLIAR O TRIPTICO:




Diseño de Material Educativo

Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario selección los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje.

Un medio puede definirse como cualquier forma de instrumento o equipamiento que se utiliza normalmente para transmitir información. Así son los medios, la radio, la televisión, el periódico, el pizarrón, los libros, etc. Un medio educacional es un instrumento para fines educativos. También pueden considerarse medios educacionales además del pizarrón, libros y el profesor las Tecnologías desarrolladas en el campo de las comunicaciones y la informática, tal es el caso de las computadoras, Internet y las herramientas multimedia.

En un sentido amplio, un sistema de instrucción posee ciertos componentes esenciales: mensajes, personas, materiales, equipamientos y técnicas, además de un lugar y ambiente. Normalmente los equipamientos, se piensan en función de sus aspectos físicos (hardware): pizarra electrónica, tabletas, equipos móviles, reproductores de medios digitales y las propias computadoras, que hoy en día son herramientas básicas dentro del proceso educativo.

Los materiales que almacenan los mensajes para transmitir por un medio de esos equipamientos también se denominan medio (software): plataformas educativas, Learning Managment System (LMS), aplicaciones multimedia, blogs, wikis, simuladores, e-books sólo por mencionar algunos.

EL COLOR
En la red existen infinidad de definiciones para este concepto, la psicología del color es utilizada en diversos campos, desde las artes plásticas, el marketing, el diagnóstico conductual de la psicología misma, la educación específicamente en el área del aprendizaje, entre otros campos. La Piscología del color en términos generales puede definirse como el campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. (psicologíadelcolor.es, 2018). Mientras que en Psicología y Mente (2018), encontramos que la psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar se percibe y se comporta el ser humano ante distintos colores, así como a analizar las emociones que despiertan ciertos tonos. Existe subjetividad, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas, género, edad, etc. Lo importante es comprender que la psicología del color es la forma de clasificar las percepciones que se tienen frente a un color determinado y que estas están agrupadas pero que pueden variar si se toman en cuenta otros factores. Para comprender porque la subjetividad está inmersa en la psicología del color, también es necesario definir el término color desde la perspectiva psicológica. Según Heller (2008), el color es más que un fenómeno óptico y que un medio técnico, en general los colores se clasifican como primarios (rojo, amarillo y azul), colores secundarios (verde, anaranjado y violeta) y mezclas subordinadas (rosa, gris, marrón); sin embargo, desde la psicología cada uno de estos colores es independiente.



En términos generales el color se clasifica en: colores cálidos y colores fríos.
 En UNIVERSIA (2018), se encuentra que: 
• Los colores cálidos: son colores relacionados con la proactividad y estimulan la creatividad. 
• Los colores fríos: suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace útiles para fomentar la concentración. 



Transmisión del color





Actividad No. 1
Técnica: Mandalas
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante pinte, utilizando las combinaciones adecuadas de acuerdo con el círculo cromático. Utilice crayones de madera para colorear la siguiente imagen.





 Actividad No. 2
Técnica: Planifico mi material
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore un plan para diseñar material educativo, debe utilizar el siguiente esquema de plan.
 



EL NORMÒGRAFO
Proporcionalidad en materiales educativos


El normógrafo

Los carteles deben mantener unidad en los textos, es recomendable utilizar letra de molde, para la construcción de los letreros se puede utilizar un normógrafo (instrumento de confección de letras para material visual). 

Tipos de carteles
Carteles variables: son los montados con figuras en orden de secuencia de ideas y que pueden ser movibles para llevar a cabo las necesarias sustituciones, de acuerdo con las conveniencias y necesidades de información.
Carteles permanentes: son menos dinámicos, ya que no se puede cambiar su temática, pero pueden ser mejor elaborados.
Cartel para descubrir o destapar: contiene un tema desarrollado en tópicos o ilustraciones, todos ellos recubiertos con tiras de papel que se retiran conforme el desarrollo del tema.
Carteles tridimensionales: poseen objetos pegados en una base de cartón con el fin de causar un efecto de relieve, también pueden colocarse objetos reales que no sean tan pesados. Un cartel puede troquelarse, para dar un efecto en tercera dimensión.

Las normas más funcionales para confeccionar carteles son las siguientes:

Un buen cartel debe atraer todas las miradas, dominar la atención, mostrar claramente las cosas y transmitir una idea o mensaje definido.

La atracción del cartel es la ilustración, debe ser viva, expresiva y de atrayentes colores.













































Para elaborar material educativo que pueda utilizarse como parte de la tecnología en el aula se deben tomar en cuenta elementos como la psicología del color, pues los colores que se utilicen en el diseño son determinantes para captar la atención inmediata de los alumnos














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción de la Tecnología Educativa Aplicada a la Educación

Introducción  El primero de estos factores de la Tecnología aplicada a la educación condujo a los investigadores a suponer qu...