CONCLUSIONES:


CONCLUSIONES:
  1. El ser humano se encuentra inmerso en un mundo de constante cambio. Por lo tanto, es fundamental contemplar formas de trabajar que faciliten el proceso de aprendizaje de las nuevas generaciones, con el fin de estar a la vanguardia en cuanto a procesos educativos.
  2. La Tecnología Educativa (TE) incorpora una serie de procesos, diseños y evaluaciones que procurarán un aprendizaje de mayor innovación en los alumnos, queda claro que no se trata únicamente de la utilización de computadoras en el aula, sino que va más allá, puesto que busca el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
  3. Hablar de TE no es algo nuevo, sin embargo, su utilización se incrementó en nuestros días por la rapidez de la evolución de las Tecnologías de Información.
  4. La tecnología educativa surge por la necesidad de crear diversos materiales didácticos que puedan estar al alcance de todos, así mismo para la integración de comunidades docentes, esto tratando de crear un proyecto de educación integral.
  5. Martinat y Pun (1979), definen a la tecnología educativa como "un conjunto de medios para lograr determinados fines educativos, los cuáles reflejan la filosofía, la ideología y política educativas propias de una sociedad"
  6. Para que las tecnologías educativas actúen de manera correcta deben estar bajo cierta fundamentación congruente, tal como lo menciona Vázquez (1987), cuya mención se enfocó en pedir que las tecnologías educativas estuvieran fundamentadas bajo modelos antropológicos, culturales y educativos que favorezcan una intervención didáctica apropiada, además una adecuada preparación en la formación del docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción de la Tecnología Educativa Aplicada a la Educación

Introducción  El primero de estos factores de la Tecnología aplicada a la educación condujo a los investigadores a suponer qu...